GRANDES MAESTROS
«Firmin Didot alcanzó su cota más alta en la creación de tipos en 1798 cuando grabó una nueva fuente que utilizó para el Virgil de 1798 en la legendaria edición del Louvre.»
Se desconoce si Firmin Didot graba los dos primeros tamaños originales de este tipo pero si se conoce que el produjo los siguientes dos tamaños más pequeños del mismo tipo además de una cursiva cuando solo contaba 19 años de edad. Parte del éxito del nuevo tipo se debió al uso del papel tejido que había desarrollado y usado John Baskerville en Inglaterra para imprimir su Virgil en 1757. Este nuevo tipo de papel proporcionaba una calidad de la superficie de impresión superior que era lo que necesitaba los tipos de Didot con sus finos remates y trazos.
Este tipo lo convierte en una autoridad tipográfica en Francia y como consecuencia de ello Napoleón Bonaparte le nombra director de la Fundición Imperial, cargo que ostentará hasta su muerte en 1836. El tipo moderno de Firmin Didot se convierte, en el tipo de Francia y en el estándar nacional para las publicaciones francesas, y aunque esta aceptación no fuera universal de hecho incluso en la actualidad muchas publicaciones siguen el modelo Didot.
Muchas fundiciones europeas de la época compraron el diseño original de Didot o elaboran variaciones del mismo. Llegados a este punto, la cuestión más obvia es la comparación de la romana de Bodoni con la diseñada por Didot. El hecho histórico es que ambos habían estudiado los trabajos de Nicholas Jenson, William Caslon, John Baskerville y otros maestros tipógrafos y desde estas observaciones habían llegado a conclusiones similares.
No existe ninguna duda sobre que Didot creó el primer tipo moderno y que Bodoni se basó, entre otras referencias, en el tipo creado por Didot para crear el suyo propio. Pero puestos al lado uno de otro, y aun coincidiendo en tamaño, peso e interlineado lo primero que se observa es que ambos tipos difieren en algo. El tipo de Didot sugiere mayor calidez y elegancia mientras que el tipo de Bodoni transmite una mayor robustez y dureza.«Eric Gill comienza a diseñar tipos para imprenta solamente después de una gran labor de persuasión ejercida sobre él por Stanley Morison.»
Gill esculpe letras en piedra y también en madera para los títulos de las portadas de los libros, y llegó a ser conocido en todo el país por sus trabajos escultóricos para la sede de la BBC en Portland Place y para la catedral de Westminster. Eric Gill comienza a diseñar tipos para imprenta solamente después de una gran labor de persuasión ejercida sobre él por Stanley Morison, ya que como el decía la tipografía no era su campo de actuación y no tenía ninguna experiencia sobre el tema.
En 1931 crea el tipo Golden Cockerel Roman y unos grabados de madera que son utilizados para la producción de Four Gospels que es una pieza maestra de la imprenta inglesa. Durante el mismo año publica su Essay on Typography usando su propio tipo Haghe & Gill Joanna. Eric Gill fallece el 17 de noviembre de 1940 y en su lápida se describe él mismo como un escultor.
En el campo de la tipografía se le recuerda por su combinación entre la disciplina del grabador y la finura de los trazos que provenía de su formación caligráfica. En términos de diseño Gill dotó de humanidad a la era de la máquina.
Algunos de los tipos que diseñó Eric Gill son:La actividad de Carl Winkow, como grabador y diseñador tipográfico, es una de esas zonas oscuras de los estudios sobre el conjunto de disciplinas que conforman el Diseño Gráfico. Una actividad que se habría de desplegar en dos de las fundiciones, más importantes, que definen el panorama tipográfico español de finales del siglo XIX y primera mitad del XX: Fundición Tipográfica Richard Gans y Fundición Tipográfica Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario